Puede parecerle a alguien que no es el momento ni de crear una plataforma ni de quejarse, pero, al contrario, creemos que, ahora que una sentencia avala que tenemos razón, podemos exigir la solución adecuada, y no los parches que las Administraciones pretenden poner, con los cuáles aún seguimos con el problema todos y cada uno de los afectados.
De momento la plataforma es un germen, una semilla, y en todos está el ánimo de que crezca. Nace con la intención de trabajar juntos en la misma dirección, sea cual sea la situación de cada uno. Porque no todos estamos en la misma situación, ya que hay afectados con sentencia de la Audiencia Nacional, que sabemos que sólo tenemos que esperar a cobrar la indemnización; hay afectados que ya tienen sus viviendas cimentadas, pero que siguen sin poder volver a ellas debido a los enormes daños estructurales; y otros, la gran mayoría, que siguen esperando a saber qué ocurrirá con sus casas. Al final, por una razón u otra, todos estamos afectados.
En principio, pretendemos enfocar nuestras actuaciones en dos direcciones: a nivel administrativo y a nivel de visibilización.
A nivel administrativo en cuanto a canalizar los pasos y trámites a seguir en diferentes Administraciones, solicitar información sobre lo que se va a hacer en cada casa, exigir la reparación integral de las viviendas, solicitar los informes geotécnicos ya realizados, etc. E incluso exigir que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de la zona.
A nivel de visibilización, haciéndonos ver y oír, porque un problema deja de existir en el momento en el que no se le ve o no se oye hablar de él. Y nuestro problema sigue tan vigente como el primer día. O más, ya que las grietas y desperfectos han ido en aumento.
Causalidad y responsabilidad.
En otro sentido, se pretende garantizar lo ya conseguido con la sentencia judicial, como es la determinación de las causas que provocan los soplaos (extracción de agua del acuífero subterráneo para abastecimiento municipal) y la responsabilidad (que recae en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico), ya que la aplicación de soluciones inadecuadas o irregulares nos podría llevar a la repetición del problema en el futuro, como ya ocurrió en viviendas de Revilla en el pasado, hace más de veinte años.
Acuerdos.
En la reunión de hoy se ha llegado a diferentes acuerdos para realizar actuaciones tanto a nivel administrativo como de visibilización, que se irán llevando a cabo en próximas fechas.
- Se elaboró un modelo de escrito de denuncia de aumento en los daños de las viviendas para aquellas que lo precisaran. Los socios que lo necesiten pueden solicitar una copia.
- Se elaboró un modelo de escrito de solicitud de reparación íntegra de las viviendas para aquellos cuya vivienda ya hubiese sido cimentada. Los socios que lo necesiten pueden solicitar una copia.
La próxima cita.
Ha quedado fijada la fecha para la próxima reunión: el miércoles 12 de enero, a las ocho de la tarde, en el Centro Cultural "El Castillo". También se ha fijado ya el orden del día.
Todos podemos formar parte de la plataforma.
Por último, recordar que la puerta queda abierta para todos los afectados que quieran unirse. Y también para quienes no están afectados, ya que algunas personas que no tienen su vivienda agrietada han manifestado su deseo de apoyarnos, porque saben que hoy somos nosotros, pero otro día puede ser cualquiera de ellos.