El Real Valle de Camargo se extiende al occidente de la bahía de Santander, en Cantabria, en el norte de España. Está situado a muy poca altitud sobre el nivel del mar, situándose su punto más alto en el pico de Obeña, de aproximadamente 250 metros.
Según Sojo y Lomba, Camargo significa "terreno llano junto al mar". De hecho, gran parte del territorio lo forman marismas o terreno "ganado al mar". Hay muchas edificaciones construídas sobre marismas rellenas. Y no nos olvidemos de que la Virgen del Carmen, cuya ermita se encuentra en el pueblo de Revilla, es una Virgen marinera.
Sus aproximadamente 36 kilómetros cuadrados de superficie se dividen en ocho pueblos, que son: Cacicedo, Escobedo, Camargo, Igollo, Revilla, Herrera, Muriedas y Maliaño. En Muriedas se encuentra la capital, con su Ayuntamiento, ubicado en el Palacio del Marqués de Villapuente.
Casa Consistorial
En el pueblo de Camargo quedan también restos de la época minera: ruinas de edificios, depósitos de agua, lo que los vecinos conocen como "las casas de los ingleses", "el cementerio de los ingleses"... e incluso algunas palabras y expresiones incorporadas a su vocabulario, como el decir de alguien que "está gordo como un fati" (para llamar a alguien gordo, en inglés se le dice "fatty").
O se llama "La Pol", ( pool es piscina, charca, estanque... en inglés) a una zona habitualmente llena de agua, aún en verano. Si te sentabas en la calle en una templada noche de verano, el ruido de fondo era el croar de las ranas. Ya hace unos años que no es así, puesto que el bombeo de los pozos no permite que el agua esté en la superficie, ni por tanto el lugar sea un hábitat adecuado para las ranas.
Incluso una tienda, de esas donde se encuentra de todo, que está situada frente a esta zona, al otro lado de la carretera general, se la conoce también como "El Lago".
Fotografía aérea del pueblo de Camargo, cedida por la empresa "Hélice Aviación"
Para los que tengáis ganas de informaros acerca de nuestro precioso Valle de Camargo, tanto acerca de su historia como de su patrimonio de uno u otro tipo, podéis consultar la página web del Ayuntamiento:
Otra página web donde encontrar información acerca del Valle es:
La siguiente bibliografía también os puede servir:
"Mi Camargo de ayer", de Manuel Bermejo García, para hechos, anécdotas y detalles, para algo más cercano. Abarca casi un siglo, desde los primeros años del XX. Ha sido editado por el Ayuntamiento.
Buena manera de conocernos, a vista de pájaro, es utilizar el Google Earth. "Pincha" en el siguiente enlace:
- "Camargo en el siglo XVIII", de Ramón Lanza García, editado por el Ayuntamiento de Camargo y la Asamblea Regional de Cantabria.
- "Camargo. Historia y Patrimonio", editado por el Ayuntamiento de Camargo.
- "Guía de bolsillo del patrimonio cultural. Camargo", editado por el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Camargo.
- "Camargo, mil años de historia", de M. Carmen González Echegaray y editado por el Ayuntamiento de Camargo.
"Mi Camargo de ayer", de Manuel Bermejo García, para hechos, anécdotas y detalles, para algo más cercano. Abarca casi un siglo, desde los primeros años del XX. Ha sido editado por el Ayuntamiento.
Primero, instálalo en tu ordenador. Una vez que lo tengas, escribe Camargo en el espacio que te deja en la parte superior izquierda, junto a la lupa, y pulsa la tecla Intro. Inmediatamente "volarás" hacia nosotros. Y desde aquí podrás seguir "volando" a muchos otros lugares del mundo.
También en la dirección siguiente, de Microsoft Virtual Earth, en que se pueden ver los edificios desde los cuatro puntos cardinales:
A vista de pájaro, pero de forma totalmente real y emocionante, nos conocerás si te subes en una avioneta en el aeropuerto de Parayas y te "pegas un vuelo" sobre la zona. O la zona que tú quieras, claro. Si estás dispuesto a salir de la rutina, pincha en el siguiente enlace, de la empresa de vuelos "Hélice Aviación":