- Se ha informado de que se comenzará a llevar control de asistencia, por si existiera algún conflicto o situación que se pudiera solucionar solo con conocer la asistencia a una o varias reuniones.
- Se comentaron los trámites realizados en las distintas administraciones y se dio a conocer el resultado de ellos.
- Se revisaron los objetivos de la asociación, por un lado para recordarlos y por otro para ver si había alguno renunciable. Quedaron como sigue:
- Que se reconozca la responsabilidad en el problema. La causalidad ya la consideramos lograda.
- Cese de la extracción de agua subterránea, incluyendo pozos, galerías y manantiales. Y que se sellen para que no puedan volver a ser utilizados en un futuro.
- Listas con el orden de actuación en la reparación de las viviendas, elaboradas en función de los criterios establecidos.
- Reparación integral de las viviendas, no sólo la cimentación.
- Abono de las facturas a los afectados que hayan reparado los daños de sus viviendas causados por los soplaos.
- Que se tapen los agujeros en el terreno
- Que no se nos niegue ningún tipo de información relacionada con los soplaos.
- Que se delimite y proteja una zona de afección por soplaos en el PGOU.
- Se añadió un estatuto que dice que será dado de baja automáticamente cualquier socio que dañe o pretenda dañar la imagen de la asociación.
- El próximo martes, 20 de marzo, a las ocho de la tarde, nos visitará el abogado Pablo Herrero Cobo, que conoce bien el caso, para asesorarnos sobre las acciones que más nos convienen en cada situación.
Fuera del orden del día, en el turno de ruegos y preguntas, se comentó la noticia aparecida en "Radio Camargo" acerca de la previsión de un PSIR industrial en zona de afección por soplaos. Se planteó la necesidad de poner alegaciones llegado el caso de que se llevara adelante el proyecto, y una vez conocido este.