- Comentamos la situación actual, tras conocer las posturas de todas las administraciones:
- La CHC consolidará las cimentaciones y los daños que cause al hacerlo.
- Ayuntamiento y Gobierno Regional no invertirán en las reparaciones, ya que, en base a la sentencia existente, consideran que es la administración estatal la que debe afrontarlas.
- Por ello, queda pendiente de saber quién asumirá la reparación de los daños superficiales.
Consideramos que el hecho de que Ayuntamiento y el Gobierno regional no prometan que van a plantear subvenciones para ayudar a los afectados es, en todo caso, una baza a nuestro favor, ya que no podrán entretenernos y marearnos con eso, sino que deberán abrir nuevos caminos de ayuda que pueda llegar a ser efectiva.
- Se trasladaron los distintos trámites realizados ante las administraciones durante este tiempo:
- Se escribió a la Directora General del Agua para pedirle de nuevo su intervención. En esta ocasión no hemos recibido respuesta.
- Se ha solicitado de nuevo una entrevista al Presidente de la CHC, que fuera más operativa que la última. Nos contestó, por medio de una de sus secretarias, que no se reuniría de nuevo hasta que no tuviera algo nuevo que contar.
- Se han presentado diversos escritos y llamado en varias ocasiones a la CHC: solicitando las listas con el orden de actuación, como prometieron el 10 de octubre; recordando el resto de compromisos adquiridos; informando de los nuevos soplaos que conocemos; solicitando el cese de la extracción de agua de pozos, galerías y manantiales, incidiendo en la galería de Las Ranas, por los hundimientos a su alrededor, y en el manantial de El Colllado en cuanto a que el río baja seco; pidiendo coordinación con el Ayuntamiento para el realojo de las viviendas desalojadas; reclamando la reparación de los desperfectos causados por las obras de consolidación en Revilla, ya que en Camargo parece que se está haciendo según lo acordado.
- Hemos hablado en diversas ocasiones y nos hemos reunido con Carmen Solana, concejala del Ayuntamiento, para pedir su intervención y coordinación para que se de la orden de realojo de los afectados desalojados. El viernes pasado la concejala nos ha informado que finalmente desde el Ayuntamiento ha salido un escrito solicitando informes a la CHC para que, en base a ellos, los técnicos del Ayuntamiento puedan valorar si firmar el realojo de las viviendas afectadas. Sin embargo, dicho escrito aún no ha llegado al ingeniero que tiene que elaborar los informes, según él mismo nos ha comentado esta mañana.
- Se rindieron y aprobaron las cuentas del año, que termina con saldo positivo.
- Tras la dimisión del Presidente, con fecha del 14 de este mes, se realizaron elecciones. La única candidatura existente se votó por unanimidad de los socios presentes. Se ha fijado la fecha del dos de enero para que sea efectivo el cambio.
La nueva Junta quedará formada por los mismos miembros, en distintos puestos:
- Presidenta: Mª Jesús Diego Bezanilla.
- Vicepresidente: Javier Pintor San Martín.
La nueva Junta quedará formada por los mismos miembros, en distintos puestos:
- Presidenta: Mª Jesús Diego Bezanilla.
- Vicepresidente: Javier Pintor San Martín.
- Secretaria: Marta Cortázar Pastor.
- Tesorera: Marta Rubio de las Cuevas.
- Vocal: Javier Ruiz López.
- Tesorera: Marta Rubio de las Cuevas.
- Vocal: Javier Ruiz López.
- Se revisó la cuota para el próximo año, que se fijó en 20€.
- Se fijó el día 3 de enero como plazo para ponerse al día de la cuota. Los socios que no se hayan puesto al día para entonces, se considera que no desean seguir siéndolo. No obstante, en cualquier momento se puede asociar quien quiera que lo desee.
- Se quedó en presentar dos escritos: uno para reclamar la reparación de los daños causados por las obras de consolidación y otro para pedir las certificaciones de obra y garantías.
- Se advirtió a los socios del peligro de prescripción de los daños si estos no aumentan, ya que el plazo para reclamar es de un año desde haberse producido. Por ello se aconsejó, si los daños habían cesado, ir pensando en la vía administrativa previa a la judicial, que da seis meses de plazo para tomar la decisión definitiva. Este punto es especialmente importante para quienes tienen la vivienda ya cimentada, pues cabe pensar que ya no sufrirán más daños.
- Para ello se ha quedado en pensarlo para la próxima reunión y, en caso de ser necesario, traer un abogado que pueda asesorar sobre los pasos que hay que dar.
- Se pensó también que este abogado podría ayudar a llevar el caso a la fiscalía, para que esta actúe.
- Volvió a recomendarse llamar a un notario al comienzo de las obras de consolidación, para que atestigüe sobre los daños existentes antes de las obras, por si hubiese problemas con los causados durante estas.
- Hemos tenido diversas ofertas de programas de televisión, que reconsideraremos si vuelven a ponerse en contacto con nosotros.
- En cuanto al punto de las alegaciones al PGOU, que se iba a hablar, se suprimió, ya que no tenía el caso debatir, dado que el proyecto actual va a desestimarse y rehacerse de nuevo. No obstante, la Junta Directiva hizo saber que su postura es favorable a actuar en todos los aspectos que puedan afectar al problema y a nuestra seguridad, y no solo en la reparación de las viviendas.